Formación

Small Things: técnicas de psicoterapia y acompañamiento emocional

En Masú-Small Things hemos creado un curso práctico de técnicas de psicoterapia y acompañamiento emocional para aprender estrategias, métodos y ejercicios para aplicar en las sesiones.

Small Things: técnicas de psicoterapia y acompañamiento emocional

Dirige e imparte: Dra. Masú Boticario Galavís Doctora en Psicología (UCM)

¿Qué hago y cómo trabajo con mis pacientes? ¿Qué me falta “trabajarme” para ayudar a otros a “trabajarse”?

En este curso se ofrecen 150 horas de formación práctica y presencial en intervención en psicoterapia y acompañamiento emocional, al tiempo que trabajamos con el alumno en su propio crecimiento personal. Cada alumno acompañará en calidad de observador-participante el seguimiento de un caso con uno de nuestros terapeutas.

¿Qué vamos a trabajar en intervención?

  • Familiar (vínculos, valores, comunicación, distintos tipos de familias…).
  • Individual (estima, obsesión, TOC, ansiedad, estrés, crisis, duelos, inteligencia emocional…).
  • Grupos de crecimiento personal.
  • Pareja (comunicación, crisis, sexualidad, valores, claves…)
  • Niños/adolescentes (estima, identidad, imagen corporal, TCA, acoso…)

¿Para quién?

  • Profesionales de la psicología, logopedia, medicina, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional, educación social, etc.
  • Personas con interés en adquirir herramientas suficientes para poder acompañar emocionalmente a otras en diferentes circunstancias vitales.

Programa

Bloque 1. Pensando en mí como profesional

MÓDULO 1. PRIMEROS PASOS CON LOS PACIENTES

7, 8, 21 y 22 de octubre; 4 de noviembre de 2022

  • Presentación
  • ¿Cómo preparo esa primera sesión con el paciente? ¿Cómo le recibo?
  • ¿Cómo estoy yo en esta cuestión que me plantea mi paciente? ¿Lo he vivido? ¿He acompañado anteriormente a alguien que le pase?
  • El genograma y la creación de hipótesis como punto de partida universal.

Bloque 2. Pensando en los pacientes

MÓDULO 2. INTERVENCIÓN FAMILIAR

5 y 18 de noviembre de 2022

  • Qué hacemos con una familia en terapia.
  • Variables que afectan al tratamiento según el tipo de familia: numerosas, monoparentales, homosexuales, tradicionales, de acogida, de adopción…
  • Descubrir si hay lealtades invisibles, reglas ocultas, mitos, tabúes.
  • Comunicación en la familia, en vertical y en horizontal.
MÓDULO 3. INTERVENCIÓN EN PAREJA

19 de noviembre y 16 de diciembre de 2022

  • Comunicación en la pareja.
  • Familias de origen: cómo influyen en la pareja y cómo manejarlo.
  • Razones por las que las parejas entran en crisis: ¿te dejo de querer por lo que me enamoró?
  • Las claves para el trabajo con parejas: qué puede pasar y qué podemos hacer (escenarios/técnicas).
  • En… amor… ando: noviazgo, cuestiones que se plantean antes del matrimonio o vida en común.
MÓDULO 4. INTERVENCIÓN EN CRISIS

17 de diciembre de 2022; 13, 14 y 27 de enero de 2023

  • Crisis de ciclo evolutivo.
  • Duelo en adultos, niños y adolescentes.
  • Intervención en situaciones de maltrato y acoso familiar, laboral o sexual.
  • Crisis normativas y no normativas, similitudes y diferencias.
MÓDULO 5. ANSIEDAD Y ESTRÉS

28 de enero; 10, 11, 24 y 25 de febrero; 10, 11 y 24 de marzo de 2023

  • Pensamiento obsesivo en niños y adultos: cómo negociar con nuestra verborrea en la cabeza.
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en niños y adultos.
  • Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) en niños y adultos.
  • Autolesiones y pensamientos suicidas.
MÓDULO 6. CONVIVIENDO CON LAS DIFICULTADES Y SUS SOLUCIONES…

25 de marzo; 14, 15 y 28 de abril de 2023

  • Trastornos del estado de ánimo, toda tristeza no es una depresión, cómo identificar la dificultad, cuándo trabajar en paralelo con psiquiatría…
  • Discapacidad en casa, ¿como cualquier familia? La circunstancia especial.
  • Enfermedad crónica: qué pasa en casa, en la familia, con los hermanos, etc.
  • Trabajando con familias con mayores y sus cuidadores.
MÓDULO 7. ADICCIONES

29 de abril y 19 de mayo de 2023

  • Cómo nos afectan, cómo las trabajamos, cómo determinan la cotidianidad de la familia, de la pareja y de la persona.
  • Atenderemos especialmente la adicción al alcohol y otras drogas, al juego, al sexo, a las nuevas tecnologías y a la auto-imagen corporal.
MÓDULO 8. NIÑOS Y ADOLESCENTES

20 de mayo y 2 de junio de 2023

  • Junto con toooooodo lo anterior…
  • Detección y tratamiento del acoso escolar.
  • Rendimiento escolar, problemas de aprendizaje y otro procesos básicos. Atención, percepción, motivación: cómo entrenarnos un poquito mejor.

Bloque 3. Pensando en mí

MÓDULO 9. MI PROPIO SER COMO PROFESIONAL

3 y 16 de junio de 2023

  • ¿Cómo estoy yo? En mi casa, con mi gente, en mi trabajo, con mi vida…
  • ¿Qué tengo por elaborar? ¿Me cuesta? ¿Me atrevo? ¿Dónde siento que me atasco?
  • ¿Uso eso que elaboré para ayudar a los demás? ¿Cómo, cuándo, dónde?
  • ¿Dónde siento que me atasco?
  • ¿Dónde siento que está mi don? ¿Y mi limitación?
Dónde
Cuándo
Precio

Se trata de un curso presencial y se imparte en C/Maestro Chapí, 46, Madrid

De octubre 2022 a junio 2023.

Empezamos el 07/10/2022 y nos reunimos semanas alternas.

  • Viernes de 16:00 a 20:00
  • Sábados de 09:00 a 14:00

2.235€ (con posibilidad de pago fraccionado).

Puedes reservar tu plaza desde aquí, escribiéndonos a nuestro email info@masu-smallthings.es o a 652 042 268.

Aprende técnicas de psicoterapia y acompañamiento emocional